Los (mal) aventurados
fantasy comic
I designed game concepts and art styles for award-winning studios. My work focused on creating high-quality concept art with a strong emphasis on world settings and cultural influences. I explored various aesthetic styles to produce visually unique designs, resulting in positive user feedback and increased retention. Additionally, I contributed to brainstorming new ideas for internal IPs and collaborated closely with clients to define project requirements, manage milestones, and ensure timely delivery. By building strong relationships with artists and internal teams, I fostered future opportunities while consistently meeting studio deadlines through effective task prioritization.
Investigación y Conceptualización
El primer paso fue un ejercicio de inmersión profunda en las historias, los mitos y las tradiciones de diversas culturas latinoamericanas. Este enfoque nos permitió desenterrar temas recurrentes que han conectado generaciones: el poder, la lucha por la identidad, la resistencia y la conexión con lo sobrenatural. Analizamos leyendas de los pueblos originarios, relatos coloniales y tradiciones orales que siguen vigentes, seleccionando elementos que aportaran autenticidad y un sentido de pertenencia al mundo de Los Mal Aventurados.
No nos limitamos a las fronteras de Latinoamérica; también exploramos mitos de otras regiones para identificar temas universales que enriquecieran el contexto narrativo. Desde los cuentos europeos sobre dualidad moral hasta las epopeyas asiáticas de honor y destino, cada elemento se recontextualizó para encajar en un universo que respeta su origen, pero lo transforma en algo nuevo y emocionante.
DESIGN
leyla and the bakilatsa
El proceso de diseño de Leyla comenzó con la construcción de su trasfondo cultural y personal. Inspirada en diversas culturas prehispánicas y mitologías latinoamericanas, Leyla es una guerrera conectada con los elementos naturales y los espíritus ancestrales, cuyo principal conflicto es equilibrar su deber con su comunidad y sus deseos personales. Su motivación principal es proteger su pueblo y mantener el equilibrio entre el mundo físico y el espiritual. Su diseño visual, inicialmente sencillo, incorpora elementos como plumas, piedras preciosas y símbolos de poder que reflejan su vínculo con la naturaleza y lo místico.
wesley the last knight of nivania
El proceso de diseño de Leyla comenzó con la construcción de su trasfondo cultural y personal. Inspirada en diversas culturas prehispánicas y mitologías latinoamericanas, Leyla es una guerrera conectada con los elementos naturales y los espíritus ancestrales, cuyo principal conflicto es equilibrar su deber con su comunidad y sus deseos personales. Su motivación principal es proteger su pueblo y mantener el equilibrio entre el mundo físico y el espiritual. Su diseño visual, inicialmente sencillo, incorpora elementos como plumas, piedras preciosas y símbolos de poder que reflejan su vínculo con la naturaleza y lo místico.
El diseño de Leyla no solo se limita a su aspecto físico, sino que también está profundamente vinculado con su papel en la narrativa. A lo largo de la historia, su interacción con los demás personajes, especialmente con el protagonista principal, influye en su evolución visual. A medida que Leyla se enfrenta a enemigos más poderosos, su diseño incorpora armas sagradas y elementos simbólicos que refuerzan su conexión con los cuatro elementos naturales. Estos detalles visuales, junto con su arco de personaje, hacen de Leyla una figura compleja y visualmente impactante, cuyas decisiones reflejan tanto su cultura como su lucha interna.